Una investigación realizada por OmnicomMediaGroup y ESPN International revela que los fanáticos de deportes en Latinoamérica consumen deportes mediante más dispositivos que nunca y hacen uso de los medios sociales para obtener información deportiva

ESPN InternationalPlataformas Digitales y Moviles

Una investigación realizada por OmnicomMediaGroup y ESPN International revela que los fanáticos de deportes en Latinoamérica consumen deportes mediante más dispositivos que nunca y hacen uso de los medios sociales para obtener información deportiva

El estudio llevado a cabo a través de la Internet se enfoca en los efectos de los avances tecnológicos y los medios sociales sobre el ciclo informativo

Un nuevo estudio investigativo realizado en línea por el OmnicomMediaGroup y ESPN ha revelado que los aficionados de deportes en América Latina han cambiado sus rutinas diarias en el consumo de medios y la obtención de información deportiva debido a los avances en tecnología que permiten acceso multiplataforma y simultáneo a dispositivos tales como computadoras, laptops y smartphones.  Otro hallazgo clave ha revelado que los fans están cada vez más expuestos a los medios sociales y los usan para obtener y promover información deportiva.  La investigación se basó en las respuestas del panel en un foro para aficionados de ESPN en América Latina en el cual los participantes indicaban sus preferencias y actitudes ante información y eventos deportivos, la presencia de marcas y el formato multimedia transmitido durante los Juegos Olímpicos 2012 en Londres.

“Nos sentíamos entusiasmados de tener la oportunidad de asociarnos con OmnicomMediaGroup en un proyecto como este para América Latina y extendernos más allá de lo que ya se sabe, que el uso multimedia está creciendo rápidamente en la región”, explicó Rikki Groeger, vicepresidenta de investigaciones de ESPN International.  “El proyecto fue liderado por Cynthia Rivera, directora de investigaciones para ESPN International. Trabajando conjuntamente, ella y OMG han ayudado a lograr un mejor conocimiento de los principales impulsores del incremento en el uso de múltiples plataformas y cómo la tecnología está ayudando al aficionado de deportes a conservar la conexión durante cambios en las etapas de su vida.”

Para los fans, el permanecer conectados a los deportes mediante múltiples plataformas tiene sentido y para ellos los deportes son una experiencia a tiempo completo.  Aunque el televisor sigue siendo su opción preferida, otros dispositivos están aumentando en popularidad y permitiendo que reciban actualizaciones deportivas en tiempo real las 24 horas del día y los 7 días de la semana.  Los resultados muestran que un sesenta y ocho de los replicantes informa que siguen deportes o equipos usando varios dispositivos al mismo tiempo ahora más que antes, lo cual es un porcentaje elevado debido a la prevalencia de afición en toda la región.

“Mediante esta investigación queríamos comprender la evolución del fanático de deportes y, usando el entendimiento de estos cambios, encontrar maneras en que las marcas pudieran tener más opciones para forjar conexiones con los aficionados. La relación con los deportes no es nueva para los latinoamericanos, porque siempre ha sido el caso y se asocia principalmente con familiares, amistades y colegas.  Sin embargo, en años recientes y gracias a la tecnología, estas relaciones tienen la apariencia de ser más arraigadas, estrechas e ininterrumpidas”, expresó Karina Besprosvan, directora regional de investigaciones en América Latina de OmnicomMediaGroup.

La mayoría de los participantes confirman que la manera que emplean para conectarse con los deportes ha cambiado con el curso del tiempo.  Actualmente los aficionados de deportes están usando más dispositivos electrónicos para seguir sus deportes y equipos favoritos; más de un sesenta por ciento prefieren usar sus computadoras o laptops y otro cuarenta por ciento favorece sus smartphones para dar seguimiento a los deportes.

“Aunque los deportes aún se absorben principalmente mediante la televisión, los fans tienen una gran sed de permanecer informados antes, durante y después de eventos clave, provenientes de donde sea.  ESPN y OMG deseaban comprender mejor este fenómeno y los resultados han mostrado que la mayoría de los aficionados se relacionan con información y conversación deportivas mediante una variedad de plataformas y vehículos de medios sociales”, informa Alfonso Cueto, director sénior de ventas publicitarias de ESPN Latin America.

El estudio también apoyó la conclusión de que el uso de los medios sociales también ha jugado un papel importante en las modificaciones de comportamiento en el consumo de deportes, ya que permite actualizaciones rápidas y por ende los aficionados no tienen que esperar para recibir información.  Las conclusiones clave indicaron que Facebook es el foro social más popular para los deportes con una visita o más por día (un setenta y cinco por ciento), seguido por Twitter (cuarenta y siete por ciento) y YouTube (cuarenta y uno por ciento).  Durante los Juegos Olímpicos 2012 de Londres, un sesenta y cinco por ciento de los participantes se comunicaron con amistades, familiares y otros aficionados de deportes mediante los medios sociales.  Según uno de los panelistas, “Los medios sociales mejoraron mi experiencia general porque tuve más contacto con los eventos olímpicos en los cuales estaba participando mi país.”

En reacción a la creciente interacción entre aficionados y deportes en el entorno digital, ESPN ha hecho numerosas mejoras a sus ofrendas digitales en la región, entre ellos el estreno del sitio web completamente móvil

ESPN.com, páginas iniciales localizadas y de objetivos geográficos en ESPN.com, una versión completamente digital de ESPN The Magazine para dispositivos electrónicos iOS y Android y el establecimiento de una presencia grande y activa en los medios sociales que incluye más de siete millones de seguidores en Twitter y Facebook.

Otros hallazgos indican que un noventa y un por ciento de los participantes comunican que se sienten sumamente entusiasmados con respecto a eventos especiales deportivos, mientras que solamente un sesenta y uno por ciento informan que se sienten de la misma manera en conexión con otros eventos especiales no deportivos tales como los premios Oscar o las elecciones generales. Los resultados también señalan que la afición a los deportes está en su punto máximo de toda la historia, especialmente en México y Brasil, en anticipación de eventos deportivos de suma importancia para la región como la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

La investigación concluye que la cantidad de tiempo que los latinoamericanos en general se pasan siguiendo deportes está en aumento.  Un cincuenta por ciento de los panelistas respondieron que se pasan entre dos y cuatro horas siguiendo deportes entre lunes y viernes y un cuarenta y tres por ciento se pasa el mismo número de horas siguiendo deportes los sábados y domingos.  Un once por ciento de los aficionados informó que se pasa un promedio de ocho horas o más diariamente entre lunes y viernes siguiendo sus equipos o deportes favoritos y el doble de esa cantidad de tiempo siguiendo durante el fin de semana.

El estudio también encontró que el papel que tienen las marcas en los medios deportivos, especialmente durante eventos deportivos de gran importancia como las Olimpiadas de Londres 2012, es vital.  Los respondientes dijeron que las marcas participantes necesitan compartir algo que genere una conexión irrompible a ellos y publicidad que refleje regocijo, localización y atletas representando a los aficionados en los juegos, y que de énfasis al éxito y el esfuerzo.

Conclusiones

1. Evolución: Actualmente los fans pasan más tiempo que antes viendo deportes, no solamente en medios tradicionales, sino también a través de las nuevas tecnologías.

2. Los deportes se ven 360º: Es normal para los aficionados de deportes seguir a sus equipos favoritos y ver eventos importantes desde más de un solo dispositivo.

3. Los eventos deportivos importantes rompen la rutina: Las rutinas cambian y las vidas giran en torno al evento deportivo.

4. La participación de las marcas es importante: Especialmente en la forma de compartir mensajes y la manera en que estos son percibidos por los espectadores.

5. Los patrocinadores tienen que contar una historia: Las que generan una reacción emocional en los aficionados incondicionales se recuerdan más poderosamente.

6. Las marcas necesitan seguir los hábitos de consumo de medios de los aficionados: con el fin de satisfacer el deseo de tener información e informar, compartir, y ayudar a crear una mejor experiencia.

###

Botón volver arriba