Acerca ESPN
Tras su fundación en la ciudad de Bristol, Connecticut, en 1979, ESPN ha crecido en todo el mundo hasta convertirse en la principal marca mundial de medios de comunicación deportivos desde 1983. La filosofía de la empresa junto con su crecimiento global consiste en servir siempre a los aficionados deportivos ofreciendo contenido y productos locales relevantes, en sintonía con su gran pasión y dedicación.
- ESPN International es una división de ESPN, Inc., que ha crecido hasta alcanzar la propiedad —total o parcial— de 26 cadenas de televisión fuera de Estados Unidos.
- La división está compuesta por una gran variedad de empresas que permiten a ESPN llegar a aficionados en más de 61 países y territorios en los siete continentes. La empresa y sus afiliadas cuentan con oficinas o instalaciones de producción en ciudades clave de todo el mundo, incluidas Bangalore, Bristol, CT, Buenos Aires, Colombia, Hong Kong, Londres, Ciudad de México, Miami, Melbourne, Mumbai, Nueva York, Río de Janeiro, São Paulo, Singapur, Sídney, Toronto y Montreal.
ESPN en México
Desde su lanzamiento en 1989, ESPN México se ha ampliado para incluir una cartera de televisión, radio, internet de banda ancha y marcas digitales para llegar a los aficionados mexicanos. ESPN México ofrece cuatro redes deportivas de 24 horas: ESPN, ESPN 2, ESPN 3 e ESPN+. Otras plataformas incluyen ESPN Play, la plataforma de banda ancha de ESPN en la región; ESPN Radio Fórmula, un programa de radio nacional sindicado que se transmite diariamente; e ESPN.com, una plataforma en línea con la más amplia gama de deportes y noticias de entretenimiento para los aficionados del deporte.
En 2015, ESPN inauguró en la Ciudad de México nuevas instalaciones de producción ultramodernas de 2.690 pies cuadrados. El centro de producción, unas instalaciones incomparables, completamente equipadas y diseñadas para ofrecer programación 24/7 y contenidos multiplataforma, cuentas con tecnología de punta del sector para manejar formatos multimedia existentes, así como formatos futuros que aún no han sido adoptados por la industria de la televisión. SportsCenter, realizado y producido en México y transmitido por ESPN 2, sigue aumentando los estándares siendo el programa de noticias e información emblemático de la marca. Entre los puntos destacados de la programación figuran eventos locales en vivo, tales como la Liga Mexicana de Fútbol (Liga MX, Copa MX y Liga de Ascenso), el Abierto Mexicano de Tenis, el Abierto de Tenis de Los Cabos, así como la cobertura de deportes internacionales de alto interés para los aficionados mexicanos, como la UEFA Champions League, MLB, NBA, NFL, los Grand Slams de tenis, los Masters y el PGA Tour, entre otros.
Cadenas de ESPN en México y Centroamérica
- ESPN (México y Centroamérica)
- ESPN 2 (México)
- ESPN 2 (Centroamérica)
- ESPN 3 (México y Centroamérica)
- ESPN+
- ESPN Play (banda ancha)
ESPN 2
Lanzado en septiembre de 1996, ESPN 2 es el canal en español de ESPN de enorme popularidad que transmite en México y Centroamérica. Además de programación de especial interés para los aficionados de los deportes en toda la región, como el fútbol mexicano (Liga Mx y Copa Mx) y el Abierto de Tenis mexicano, ESPN 2 también presenta grandes eventos internacionales, entre ellos la MLB, NFL, Grand Slams de tenis (Abierto de Australia, Wimbledon, Abierto de Tenis de EE. UU. y el Roland Garros), además de una variada gama de programas producidos en estudios de ESPN en México, como SportsCenter, Fútbol Picante y Los Capitanes.
ESPN 3
Un exclusivo canal de deportes universitarios y para aficionados de los deportes de acción. ESPN 3 presenta competencias y torneos exclusivos en vivo, incluidos los X Games de invierno y de verano, el Tour de Francia, automovilismo, Moto GP e ESports.
ESPN+,
Canal de alta definición con cobertura de lo mejor del deporte con la máxima calidad de imagen. Disfrute de torneos, tales como: la UEFA Champions League, MLB, NBA, NFL, tenis y deportes extremos. En este canal, los aficionados del fútbol pueden disfrutar la emisión de Red Zone durante la temporada de la NFL.
ESPN Play
Plataformas de banda ancha de ESPN, están disponibles para los suscriptores de ciertos socios a lo largo de Latinoamérica, en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y el Caribe. La plataforma presenta videos deportivos exclusivos a demanda, eventos en vivo y video de alta calidad en gran formato. Los suscriptores tienen acceso a eventos exclusivos, como partidos de la UEFA Champions League, de la Serie A italiana, los cuatro Grand Slams de tenis, las 500 Millas de Indianápolis, NBA, MLB y de fútbol y basquetbol universitarios, entre otros grandes eventos deportivos. ESPN Play y WatchESPN también ofrecen contenido local que incluye una creciente biblioteca de video de eventos de ESPN, como los X Games y programas originales de noticias de estudio.
ESPN.Com
ESPN.com es uno de los principales sitios acerca de todos los deportes en México. El sitio cubre deportes locales e internacionales, con las últimas noticias, estadísticas, análisis y resultados en tiempo real sobre deportes; amplia programación de video y audio; múltiples juegos gratuitos de fantasía; transmisiones vía web de eventos en vivo; chat en vivo con jugadores, expertos de ESPN y otras personalidades deportivas; una amplia gama de periodismo empresarial, y contenido generado por los usuarios.
ESPN en Centroamérica
Como parte de su renovado compromiso de servir mejor a los aficionados de los deportes en Centroamérica con una programación relevante, en mayo de 2018 ESPN lanzó ESPN 2 en Centroamérica y la República Dominicana. La transmisión ofrece contenido específico para la región; programación de relevancia local, incluida una combinación de nuevos programas de estudio, así como importantes eventos en vivo de interés para los aficionados de la región, como la transmisión en vivo del equipo de fútbol Deportivo Saprissa de Costa Rica y los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.
SportsCenter: ¿Dónde puedo ver SportsCenter?
ESPN (español)
ESPN 2 (español)
ESPN 2 (español)
ESPN 3 (español / inglés)
PUNTOS DESTACADOS DE LA PROGRAMACIÓN
Además de la variada programación en vivo televisada por las cadenas de ESPN alrededor del mundo, SportsCenter, el galardonado programa de noticias e información, ofrece 8 versiones locales en inglés, portugués y español para mercados clave en Argentina, Brasil, Canadá, Latinoamérica y México. La versión de EE. UU. también se transmite por redes internacionales de ESPN en el Caribe, Australia y Nueva Zelanda.
Fútbol
- Ascenso MX
- Copa MX
- Liga Holandesa Eredivise
- Liga Francesa Ligue 1, Copa de la Liga de Francia
- Copa Alemana
- Liga Italiana Serie A
- International Champions Cup
- Liga MX
- MLS
- Liga Portuguesa NOS
- UEFA Champions League, UEFA Super Cup
- UEFA Europa League
- Torneo Esperanzas de Toulon
- Liga FPD (Costa Rica) (Solo para Centroamérica)
Rugby
- Aviva Premiership (Digital)
- SanzAr (Digital)
- Campeonato de las Seis Naciones de (RBS)
- Campeonato de Rugby
Golf
- Masters
- The Open Championship
- Women’s British Open
- S. Open
- Women’s U.S. Open
- PGA Tour (incluye The Players Championship, The President’s Cup, FedEx Cup Playoff)
- World Golf Championships
Tenis
- ATP World Tour (1000 y 500)
- Abierto de Australia
- Roland Garros
- Wimbledon
- Campeonato Abierto de Tenis de EE. UU.
- Abierto Mexicano de Tenis (ATP 500)
- Abierto de Los Cabos (ATP 250)
- AO Series
- Laver Cup
- Finales de NextGen ATP
- Finales de Nitto ATP
Baloncesto
- NBA
- Draft de la NBA/ G-League/ Summer League
- WNBA (Asociación Nacional de Baloncesto Femenino)
Deportes de EE. UU.
- Serie Mundial de Pequeñas Ligas
- MLB (Béisbol de Grandes Ligas)
- Fútbol americano universitario de la NCAA (temporada normal, campeonatos de conferencia, tazones y liguillas del fútbol americano universitario)
- Baloncesto universitario de la NCAA (torneos de pretemporada, temporada normal, torneos de conferencia, torneos de postemporada, incluso campeonato de la NCAA, March Madness masculino y femenino)
- Eventos de campeonatos de la NCAA; 25 campeonatos distintos
- NFL (Liga Nacional de Fútbol)
Automovilismo
- IndyCar Series y las 500 Millas de Indianápolis
- MotoGP
Además:
- ESPN Films
- ESPN Capitales del Fútbol
- Premios ESPY
- La Vuelta a España
- Boxeo de Golden Boy Promotions
- Tour de Francia
- X Games
Los programas de estudio incluyen:
- A Los Golpes
- Béisbol Esta Noche
- Los Capitanes
- Calla y Escucha
- Cronómetro
- ESPN Radio Fórmula (red líder de radio AM/FM en México)
- ESPN Run
- Fuera de Juego (debate sobre fútbol)
- Fútbol Picante (fútbol mexicano)
- MotoGP Highlights
- NBA Esta Noche
- NBA: The Jump
- Béisbol esta Noche
- NFL Esta Noche
- NFL Live (en inglés y español)
- Simplemente Fútbol / No sale en Norte
- SportsCenter
- SC 5
- SportsCenter Primera Plana
- Toque
- ESPN AM
- Comex Masters
- Otra Ronda
Conoce más:
ESPN International Fact Sheet | ESPN Corporate Outreach | |
ESPN, Inc. Fact Sheet/Chronology | Hearst Corporation | |
ESPN Latin America Milestones |